Mostrando entradas con la etiqueta Evaluativo Comisiones Martes 11:30 y 12:30 / Jueves 11 hs.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evaluativo Comisiones Martes 11:30 y 12:30 / Jueves 11 hs.. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de septiembre de 2010

Evaluativo Comisiones Martes 11:30 y 12:30 / Jueves 11 hs.


EVALUATIVO (Se realiza en día, horario y lugar de cada comisión)
MARTES 5
COMISION 11:30 hs. AULA 5
COMISION 12:30 hs. AULA 2
JUEVES 7
COMISION 11 hs. AULA 2
 
TEMARIO A EVALUAR:



  • FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA NEUROBIOLOGÍA 2010


  • Unidad 1 - Motilidad. Anatomía. Fisiología. Trastornos de la motilidad. Alteraciones del sistema piramidal y extrapiramidal: fuerza, tono, reflejos y trofismo muscular. Cefaleas. Estructuras anatómicas sensibles al dolor. Pares craneanos involucrados en la transmisión dolorosa.


  • Unidad 2 - Motilidad. Síndrome de lesión de primera y segunda neurona. Clínica y tratamiento.  Implicancias psicológicas en  el paciente y en su entorno. El rol del psicólogo. Jaqueca o Migraña. Cefalea Tensional. Cefalea en Salvas o en Racimos. Epidemiología: su importancia actual. Cuadros clínicos. Diagnóstico y tratamiento. Implicancias psicológicas en  el paciente y en su entorno. El rol del psicólogo.


  • Unidad 3 - Sensibilidad. Anatomía. Fisiología. Clasificación. Cuadros Clínicos de acuerdo a la localización de la lesión. Alteraciones de la sensibilidad de origen psíquico. Enfermedades del sistema motor extrapiramidal. Enfermedad de Parkinson y Parkinsonismos. Anatomía y fisiología patológicas. Epidemiología. Etiología. Cuadro clínico. Diagnóstico, pronóstico, evolución y tratamiento. Rehabilitación. Implicancias psicológicas en  el paciente y en su entorno. El rol del psicólogo

  • Unidad 5 - Enfermedades del sistema motor extrapiramidal. Coreas. Corea de Sydenham: Corea de Huntington. Atetosis. Epidemiología. Etiología. Cuadros clínicos. Evolución, pronóstico y tratamiento. Implicancias psicológicas en  el paciente y en su entorno. El rol del psicólogo.

  • Unidad 7 -Epilepsias. Concepto y clasificación. Epidemiología. Crisis epilépticas. Clasificación Internacional. Anatomía y fisiología patológicas. Formas clínicas. Estado de mal epiléptico. Tratamiento. Secuelas de las epilepsias. Implicancias psicológicas en el paciente epiléptico y en su entorno. Asesoramiento médico-psicológico.
Bibliografía
 Ø  Adams, R. D. Victor, M. (1988). Principios de Neurología. Barcelona. Reverte. (Atetosis)
      Ø  Bustamante Zuleta, E. y otros. (1983). Neurología. Bs. As.: El Ateneo.
Ø  Clasificación Internacional de las Cefaleas, 2a Edición. The International Classification of Headache Disorders, 2nd Edition. Headache Classification Subcommittee of the International Headache Society. Cephalalgia 2004; 24 (Suppl. 1): 1-160.
Ø  Combes, J. (2003). Generalidades acerca de las Implicancias Psicológicas y Sociales de la Epilepsia. Trabajo de Cátedra para consulta de docentes y alumnos. Cátedra de Neurobiología. Facultad de Psicología. U. N. T.
Ø  Combes, J. (2004). Epilepsias, Ejercicio Físico y Deporte. Asesoramiento Médico-Psicológico. Trabajo de Cátedra para consulta de docentes y alumnos. Cátedra de Neurobiología. Facultad de Psicología. U. N. T.
Ø     Combes, J. El consejo genético en la enfermedad de Huntington: implicancias neurológicas, psicológicas y éticas. Psico Logos 2009,19
Ø  Iguzquiza, O. D. (1994). Alteraciones vasculocerebrales y Estrés. En A. Grosse, C. Díaz Puertas, O. Iguzquiza, Estrés, Vida y Padecimiento Humano (173-189) Tucumán: Ediciones El Graduado
Ø  Iguzquiza, O. E.; Combes, J. y Cordova, R. Casos Clínicos para Trabajos Prácticos. (2006). Trabajo de Cátedra para consulta de docentes y alumnos. Cátedra de Neurobiología. Facultad de Psicología. U. N. T.
Ø  Leiguarda, R. y colab. (1992). Neurología. Bs. As.: El Ateneo.
Ø  Poch, G. (1991). Neurología Clínica. Bs. As: Ed. López Libreros (Atetosis)